En el Departamento de Innovación se propician las herramientas para concretar, de manera transversal, diferentes proyectos propuestos para cada uno de los niveles. La incorporación de tareas basadas en pensamiento computacional lo hace posible.
En un recorrido que comienza con los alumnos del Nivel Inicial, a través del uso de robots programables basados en instrucciones simples, se emprende una tarea que se complementa a lo largo de los años y se complejiza de forma progresiva.
Para ello utilizamos tanto recursos puramente tecnológicos como el desarrollo y la impresión en 3D o programación de videojuegos, como también elementos simples como blocks de papeles o masas para lograr una animación en stop motion.
Algunos ejemplos que ponen de manifiesto el desarrollo integral, la investigación y aprendizaje significativo pueden ser: la realización de un piano utilizando materiales comunes y componentes robóticos, aplicando conceptos de música y programación en un trabajo conjunto entre docentes de diferentes materias. O la creación de una huerta saludable donde se combinan biología, química, contabilidad, publicidad en la web y un sistema de riego inteligente.
Estamos seguros de que nuestra propuesta es ideal para los tiempos actuales y como siempre apuntamos a evolucionar para que nuestros egresados tengan cada vez mayores posibilidades de insertarse en el mundo laboral y profesional.
Docentes
Patricia San Esteban
Marcelo Garcete
Bianca Modica
Maximiliano Rosales
Isabel Alonso
Matías Testa
Coordinador
Diego Serrano
Director
Carlos Bianco
Docentes
Nahuel Klen
Marcelo Garcete
Matías Testa
Coordinadora
Mónica Sturlesi
Director
Carlos Bianco